martes, 22 de mayo de 2012

5.4 EL PIANO ROMÁNTICO: COMPOSITORES PARA PIANO

ALBÉNIZ, FALLA Y GRANADOS


ALBÉNIZ

Fue un compositor y pianista español. Fue un niño prodigio, interesado por la música desde que era pequeño. Fue reconocido como un gran pianista y compositor español, pero no se limitó sólo a este género, sino también al teatro, ópera, canciones y composiciones para orquestas y grupos de cámara. Entre sus obras para piano destaca Iberia.
-  Suite Iberia: es su composición más importante. Tiene mucha riqueza y originalidad armónica y técnica. está formada por cuatro cuadernos, cada uno de ellos formado por tres piezas. El primero contiene "Evocación", "EL Puerto" y "Corpus Christi en Sevilla". El segundo, "Róndela", Almería" y "Triana". El tercero "Abaicón", "El Polo" y "Lavapiés". Por último, el cuarto, "Málaga", Jerez" y "Erita a".

FALLA


Levó una vida de muchos viajes para desarrollar su carrera musical. Su estilo nacionalista caracterizaba casi todas sus composiciones. También formaban parte del impresionismo musical de la época, aunque ellos mismos no querían ese calificativo, ya que era propio de la pintura. Escribió composiciones para orquesta y piano (Noches en los Jardines de España), ópera (La Vida Breve), ballets (EL Sombrero de Tres Picos y El Amor Brujo), además de música para guitarra.


GRANADOS

Sus obras tienen un profundo lirismo y se aproximan al romanticismo musical. Tiene una técnica refinada y perfecta que luego aplica a sus obras, convirtiéndolas en majestuosidades, ya que empleaba numerosos instrumentos y melodías muy expresivas. También se caracterizan sus obras por tener un carácter nacionalista. Como ejemplo de obras con ese carácter dejó obras como su zarzuela María del Carmen y sus  Danzas Españolas. Otro ejemplo muy famoso de sus obras es Goyescas.



LISZT Y CHOPIN

LISZT

Fue el mejor pianista de todos los tiempos, un gran compositor, buen profesor de piano, director de orquesta, además de influyente para otros directores y compositores de la época. Compuso una gran variedad de obras para piano, conciertos para piano y orquesta y sólo para orquesta. Sus obras eran del estilo del romanticismo musical, extrovertidas y apasionadas. Inventó el poema sinfónico, amplió los recursos técnicos de la escritura e interpretación pianísticas y dio un empujón a la música de programa. Sus experiencias con compositores grandes de la época hicieron de Liszt un músico célebre. Algunas de sus obras son Veinte Rapsodias Húngaras, Concierto nº 2 en La Mayor y las sinfonías Fausto y Dante. 




CHOPIN

Fue un compositor polaco, con un estilo muy distinto al de Liszt. El de Chopin tenía un lirismo mucho más refinado y sutil. Se dedicaba a componer obras para piano pero también le gustaba improvisar melodía muy expresivas éste. Impulsó una nueva manera de tocar dicho instrumento: combinar las melodías con ambas manos. Como orquestador dejaba mucho que desear. Sus obras pueden dividirse en tres categorías: en la primera están las obras virtuosísticas (conciertos para piano); en la segunda, las pedagógicas (estudios, vals y preludios) y en la tercera la música íntima de sus mazurkas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario