jueves, 19 de enero de 2012

2.2 EL CANTO GREGORIANO


Es el canto oficial de la Iglesia Católica. Es un tipo de música vocal, monódica (una sola voz), y sin acompañamiento de instrumentos. Proviene de las sinagogas judías, por eso era solo vocal, luego se fue modificando y se pasó al cristianismo. Surgió en Francia, al unirse el rito romano con el ambiente galicano. También se atribuye su inicio al papa Gregorio I, él introdujo importantes modificaciones, obras, melodías y homilías nuevas.


Es una música melódica y fluida, no sigue ningún compás. Al principio no se usaba ningún tipo de instrumento para acompañarlo pero más tarde se introdujo el órgano. No hay polifonía, es decir, todos las voces interpretan lo mismo y a la vez. Es una música diatónica. Se expresa como si fuera una oración cantada, puramente religiosa, su finalidad es expresar el texto religioso. La mayoría están escritos en latín.

ESCRITURA

Se escribe de varias maneras:
- Notación alfabética: Los sonidos se escriben por letras, de estas han salido las notas en inglés y en alemán.
- Sistema de líneas: Una o dos líneas indican la altura fija del sonido, al principio se usaron para indicar el semitono.
- Sistema Guido d'Arezzo: Perfecciona el sistema de líneas e inventa el nombre de las notas. Es el sistema de escritura actual.




El canto gregoriano fue desapareciendo poco a poco debido a modificaciones como la eliminación de las melodías en los manuscritos, la supresión de los signos y la desaparición del viejo repertorio. Sin embargo, con la instalación de los benedictinos en la abadía de Solesmes resurgió y se ha ido extendiendo hasta otras como la de Silos, Monserrat o María Laach.

http://www.abadiadesilos.es/escuchar.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario