lunes, 12 de marzo de 2012

3.3 CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS DEL BARROCO
 - Independencia musical entre la música vocal e instrumental, lo que quiere decir que no se hicieron composiciones en las que se combinasen voces con instrumentos, por ejemplo como en la ópera, qque no llevaba acompañamiento.
- Aparición de la música escénica: la ópera. Es decir, nació para ser representada en un escenario.
- Aparición de la orquesta y perfeccionamiento de los grupos de cámara. Surgieron las uniones de instrumentos.
- Superioridad de la música profana frente a la religiosa. En la música profana sobresaltó la ópera.
- El compositor practica la mayoría de los géneros de la época. 

NACIMIENTO DE LA ÓPERA

Ópera en italiano significa "obras", esto quiere decir que combina artes del canto coral y solista, declamación, acuación y danza en un escenario.
Hay quien dice que la ópera tiene sus orígenes en la tregedia griega, ya que en Florencia un grupo de personas la creó en un intento de hacer renacer la música y tatro de la Antigua Grecia. Como la música de este período no se conocía, se hicieron hiótesis en las que se decía que era tatro con canciones llenas de entusiasmo.
Al principio, no se cantaba como ahora, sino que ara el texto hablado pero dándole una nota, para ue se pudiera entender. Esto se acompañaba de un laíd o un clave para dar más ñenfasis en algunos fragmentos. Más tarde, a estas obras se les unieron fragmentos con orquestas, coros, etc, lo que hoy llamamos ópera.

Algunas figuras célebres de este género fueron Rameau, Wolfgang Amadeus Mozart, Puccini, Chopin, Descartes o Strauss, por ejemplo.

DESCARTES: PASIONES HUMANAS

Reneé Descartes fue un filósofo del siglo XVII que decia que la vida estaba basada en siete pasiones humanas, las principales son la admiración,el amor, el odio, el deseo, la alegría y la tristeza, a partir de estas seis salen las restantes:
- LA ADMIRACIÓN: Llega al alma a partir de una impresión que registra el cerebro, que la tiene en cuenta por su rareza o extraordinariedad. Tiene mucha importancia porque repercute directamente en los sentidos.
- EL AMOR: Proviene del alma movida por los espíritus al unirse con los objetos que le convienen.
- EL ODIO: Es la emoción que lleva al alma a separarse de esos objetos.
- LA ALEGRÍA: Es la emoción de gozo por el bien de las impresiones que se producen en el cerebro.
- LA TRISTEZA: Es la incomodidad del alma producida por el mal que registra el cerebro.
- EL DESEO: Es la pasión que agita el corazón con más violencia, provocando que esos espíritus pasen a los músculos, se agudicen los sentidos y provea de mayor movilidad a todas las partes del cuerpo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario