![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6wFMhZ4F9XW3H1pWjS5zuKUFlGu_rO9sfv3SG63GcK4nR_OzS915T-aJKSL2qQl5U5sTt_xMouD31AqA7huhApmf2FezgGA-yyAcCE2HUMtXcBuPgZzisvAKt8u2PjWUPvIYV-u2ooYC9/s320/4682.jpg)
LA RAZÓN FRENTE A LA EXPERIENCIA; EL RACIONALISMO.
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa en los siglos XVII y XVIII. Se basaba en la adquisición de la información, con lo que, según Descartes, se podrían resolver todas las dudas y combatir la ignorancia. Se inspiró en las matemáicas y creó un plan o una manera de pensar que valía para todas las ciencias. Se basaba en pensar para resolver cuestiones, y, con una mentalidad fuerte, se podrían resolver. Estaba en contra de la educación en los colegios religiosos, ya que esas creencias que inculcaban no se basaban en el razonamiento, pero tampoco estaba de acuerdo con la escuela aristotélica, por motivos parecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario