- ÓRGANO: Apareció en los siglos VII y IX pero, por aquel entonces, se usaban en las iglesias. Más tarde, se perfeccionaron haciendo que tuviesen distintas tonalidades y ya, más tarde, se inventaron las tuberías que tienen actualmente.
- CLAVICÉMBALO: tiene cuerdas pinzadas dispuestas horizontalmente. Produce un sonido muy singular, haciéndose así uno de los instrumentos más importantes del Barroco. Uno de los instrumentos de su familia, también muy importante, fue el clavecín.
- FLAUTA DE PICO O DULCE: Viene desde Asia, en europa se perfeccionó hasta convertirla en el instrumento que tenemos hoy en día. Su sonido es dulce y agudo.
- FLAUTA TRAVESERA: En sus mejoras del Barroco, surgió el Taverso, de ahí viene su nombre. Se le añadieron llaves, se cambiaron sus materiales de construcción y se añadieron más tonalidades aún diseñando flautas de distintos tamaños.
- OBOE: Es de los más antiguos con doble lengüeta. Antiguamente se llamaba bombarda. Todos se caracterizaban, y lo siguen haciendo, por tener forma cónica.
- FAGOT: Se compone de dos cuerpos, con la ventaja de que así se obtienen sonidos más graves. También tienen una doble lengüeta que produce un sonido nasal.
- TROMBÓN: Se conoció más tarde que los demás, pero se convirtió en un soporte de la estructura polifónica.
- GUITARRA BARROCA: Evolucionó, tanto en forma, como en las composiciones que se escribían para ella.
- LAÚD BARROCO: Se usaba como istrumento solista y se le dedicaban pezas importantes. Se cambió el número de cuerdas para mejorarlo.
- TIMBALES: Son procedentes de oriente. En el Barroco, eran los únicos instrumentos de percusión en la música culta.
http://recursos.cnice.mec.es/musica/unidades/tercero_cuarto/barroco/d03_10/d03_10.html
me encanta, muy útil
ResponderEliminar